Y es que ambas proceden de familias casi desestructuradas regidas por adultos perdidos en la miseria moral o simplemente echados a perder por la precariedad del entorno. Alcoholismo, sexo mohoso, violencia lánguida y criminalidad. Una serie de ímputs convencionales que, sin embargo, son manejados por el realizador con cautela y cierta tendencia al escape irónico. Nada de todo esto resulta melodramático, ni paroxístico en su representación, ni siquiera excesivamente realista. Aunque podría frecuentar los mismos ambientes, Mereu se separa de lo que nos mostraba Gomorra a golpe de una cierta inocencia y a base de combinar drama con comedia, frialdad con ternura, y documentalismo templado con licencia narrativa, casi realismo mágico: toda la película aparece narrada por una Cate que constantemente rompe el cuarto muro y habla directamente al espectador, poniendo en liza al mismo tiempo la idea de cercanía (ella es quien lo vive y ella es quien lo narra) y la de distanciamiento irónico. Esto no deja de ser un juego buscadamente impostado, un artificio eminentemente autoconsciente y autoreflexivo. Bellas mariposas no renuncia a la crudeza de los temas que expone, pero tampoco cae en pirotecnia dramática que pudiera frivolizarlos. Queda en un punto intermedio, más receptivo hacia la voluntad de implicación del espectador, más lejos del puro asentamiento de cátedra.
El realizador pone en juego pues un estilo visual crudo pero al mismo tiempo vivo, marcado por una fotografía abrasiva de colores saturados cálidos, de iluminación cortante. De tono sereno, siguiendo a las dos protagonistas y prestando especial atención a sus ambientes y a los personajes que cruzan la pantalla para interactuar con ellas. A pesar de estar tan enmarcada en una metodología narrativa tan concreta, la película resulta fresca gracias a su puesta en escena y con ella logra encontrar una cierta ensoñación en la cotidianidad, una poética calmada entre los resquicios de la pura realidad, oscilando entre una especie de retomado del neorrealismo y la lírica desesperada de una relación de amistad más allá de la cotidianidad y del relato de la adolescencia y el inicio forzoso de la maduración, cercanos quizá a algunos aspectos de La vida soñada de los ángeles. Bellas mariposas no es la panacea ni la salvación del drama social, pero le inyecta ideas interesantes que pueden desembocar en algo mayor y más importante en la futura carrera de este Salvatore Mereu cuyo nombre habrá que empezar a retener.
7/10
Por Xavi Roldan
0 comentarios:
Publicar un comentario
- No toleramos bajo ningún concepto el SPAM. Todo comentario debe constar de un texto original, o de lo contrario será eliminado.
- Los posibles SPOILERS deberán ser avisados. En caso contrario, nos reservamos el derecho de adaptar o eliminar el comentario.
- No censuramos ni banneamos a nadie, pero por favor, un poco de respeto nunca está de más...